Historias: «Recuerdos de mi Bisabuela»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.


Mi bisabuela, con 89 años, nos contó que ella vivía en Soriano y con 14 años se mudó a Tarariras.

Recuerda que había muchos ranchitos y muy pocas casas de material.

Donde hoy está la Plaza Joaquín Suárez era todo campo.

Recuerda la estación de AFE que perdura hasta hoy; la primera estación de servicio fue la ESSO, quedaba sobre calle Lavalleja, un poco antes de llegar al cruce con calle Rincón.

Cuando ella llegó a Tarariras ya estaban los templos de las Iglesias Católica y Valdense. Donde hoy se encuentra el edificio del Hospital Evangélico ( Lavalleja y McAlister), estaba el Banco del Litoral y después estuvo el Santander.

Cerca de la Junta local, estaba uno de los almacenes más grandes que era el de González Alonso.

 

Elizabeth Bein

Alumnos del Liceo de Tarariras recibieron bandera con el escudo del departamento

Alumnos del Liceo de Tarariras fueron recibidos por el Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, con motivo de su participación en los XXVI Juegos Sudamericanos Escolares a realizarse entre el 6 y el 11 de diciembre en Asunción, Paraguay.

El acto que se desarrolló en la tarde del pasado lunes 5 en el Salón de Actos del Palacio de Gobierno Departamental, contó con la presencia del Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, junto al Secretario General de la Intendencia Guillermo Rodríguez, el Director de Deportes Diego Berretta, la Directora del Liceo de Tarariras Verónica Pino, la Sub Directora Silvana Ávila y los Profesores de Educación Física Dino Perrini, María José Ferrari, Mario Rodríguez y los alumnos liceales tararirenses que participarán en el Equipo de Futsal Femenino: Agustina González, Viviana Delfino, Geraldin Orozco, Angelina Beltrán, María Paula Bica, Selene Bayón, Evangelina Sanguinetti y Haidee Gutiérrez.

También participarán de estos Juegos  estudiantes del departamento: Florencia Benzano (Atletismo, Liceo de Rosario), Paula Suárez (Ajedrez, Liceo de Nueva Helvecia), Nahiara García (Basquet Femenino, Liceo Nueva Helvecia) y Pilar Geymonat (Voley Femenino, Liceo Colonia Valdense).

El Intendente Moreira hizo entrega de una bandera con el escudo del departamento que acompañará a la delegación en el transcurso de estos Juegos Sudamericanos Escolares en Paraguay.

Futsal: Alumnas del Liceo de Tarariras viajan a Paraguay

El Municipio de Tarariras hizo entrega de la bandera representativa de nuestra ciudad a las alumnas del Liceo de Tarariras que viajan a Paraguay a disputar el Sudamericano de Futsal.

Plantel:
Haidee Gutiérrez
Angelina Beltrán
Agustina González
Viviana Delfino
Selene Bayón
Evangelina Sanguinetti
María Paula Bica
Geraldine Orozco
Valeria Teliz (Treinta y Tres)
Joaquina Castro (Tacuarembó)

Profesores responsables.

Prof.:  Dino Perrini
Prof.: María José Ferrari 

Historias: «Las Comunicaciones»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.


Una de las distracciones de la gente del pueblo, era ir a ver pasar el tren todos los días. Venía desde Montevideo, alrededor de la hora 11 y seguía hasta Colonia. Regresaba sobre las cinco de la tarde.

Venía con vagones de pasajeros y de carga que dejaba en la estación y a la vuelta los llevaba cargados.

En el paso a nivel de Roosevelt ( Bacigalupe), no había barreras. Antes del paso de cualquier locomotora siempre había un funcionario, al que llamaban El Fraile, con su bandera roja, para parar el tránsito.

En esa época el Jefe de la Estación era don Emilio Colombo, muy vinculado al Club Nacional, del cual fue presidente.

La estación de AFE contaba con el único telégrafo de la zona. Era común comunicarse por telegrama.

Pocas casas tenían teléfono en esa época y para comunicarse primero había que llamar a la central y decir con qué número te querías comunicar.

Cuando se quería hacer una comunicación telefónica de larga distancia, la gente que no tenía teléfono, tenía que ir a la Central telefónica, que funcionaba en dos habitaciones, en la casa de don Carlos Schenzer, frente a Imprenta Verdad. Consistía en un tablero con una serie de clavijas y cables que se iban ubicando en distintos lugares según adónde se quisiera comunicar, y había una o dos cabinas para tener privacidad cuando se hablaba. Las llamadas de larga distancia podían demorar una o dos horas antes que pudieras hablar y la telefonista controlaba el tiempo para luego cobrar. Una telefonista muy recordada fue Margarita González.

Yo trabajaba en la Estación ESSO de Justet y su número de teléfono era el 69.

 

Luis Budiño

«Destino Estación Tarariras – 4 de febrero» Declarado de Interés Departamental

El Intendente de Colonia DECLARÓ DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, según Resolución N.º 1199/022 el evento «Destino Estación Tarariras- 4 de febrero», que se realizará el día 04 de febrero de 2023, en la estación AFE de la ciudad de Tarariras.

Este encuentro artesanal, cultural y gastronómico que reúne a delegaciones de municipios de todo el departamento, promueve los valores locales de estos rubros en un espacio de intercambio e interacción.