Historias: «Tarariras 1959-1960»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.

HISTORIA

En los años 1959-1960, yo tenía 16 años y Tarariras una población entre 1500 y 2000 habitantes.

El pueblo estaba abastecido por tres grandes casas comerciales : la de Guillermo Greising, la de A. Carlos Dalmas y la de González y Alonso. Cada una era casa de “ramos generales” y abarcaba todos los rubros: almacén, tienda, ferretería, bazar, además eran agentes de distintas marcas de automóviles y maquinarias agrícolas. Greising era representante de Ford, Dalmas de Internacional y González y Alonso de Studebaker.

Además, Greising era representante de ANCAP y distribuía nafta y querosene en el medio rural, surtiendo a casi toda la campaña. El combustible venía en tanques de 200 litros, grises, con dos aros de hierro alrededor, para hacerlos rodar.

También había muchos comercios chicos : tiendas zapaterías, con nombres de familias judías como Patoka, Policar, Jarovich.

Existían tres sucursales bancarias: República, Valdense y San José. El gerente del Banco República era López Silveira, que casi siempre salía a tomar un aperitivo al Club Nacional, que en ese momento estaba cerca de Firenze Calzados, sobre calle Roosevelt (hoy B. Bacigalupe) y allí nos enseñó a jugar al billar.

El gerente del Banco San José era don Roberto Soto y el del Valdense, Juan Pedro Davyt.

También había tres estaciones de servicio: ESSO, SHELL y ANCAP, muchos talleres mecánicos, barracas, panaderías, carnicerías y comercios de distintos productos.

 Luis Budiño

Historias de Tarariras

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio, la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS.

La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes.

Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias.

Agradecemos a quienes participaron haciendo posible esta actividad

Concurso Fotográfico

Tema del año 2022: Tareas en el medio rural

Dado que en Tarariras sucede permanentemente una sinergia entre el campo y la ciudad, dar reconocimiento a las actividades que se desarrollan en el medio rural es de gran importancia, si pensamos en la integración social. Se priorizará la actividad humana por sobre los elementos tecnológicos.

Las fotos deberán adecuarse a la temática del concurso, donde el jurado actuante evaluará la creatividad y originalidad de las imágenes.

 

Las bases son las siguientes:

Podrán participar todas las personas que así lo deseen, siempre y cuando sean totalmente amateur  en el tema, presentando hasta un máximo de tres (3) fotografías por autor.

Se podrá optar por blanco y negro o color, deberán estar impresas en papel fotográfico, tamaño A4, las cuales deberán presentarse pegadas sobre cartulina rígida de color negro o blanco y con un borde no menor a 3 cm de lado. Del lado posterior ira el seudónimo del autor y si se desea el título de la obra.

En sobre aparte deberá incluirse, nombre, apellido, teléfono y un pendrive con las fotos en formato .jpg de buena resolución, identificado en el exterior también con seudónimo.

El material que no se ajuste a las bases podrá ser objetado por el jurado. Dejándolo fuera de concurso.

El plazo de presentación se extenderá hasta el día 30 de setiembre del 2022, Se recibirán los trabajos en sobres cerrados, en el Municipio Local en su horario habitual de atención al público.

Los premios se entregarán durante el mes de octubre de 2022 en hora y lugar a definir.

El jurado estará compuesto por  personas designadas por la Comisión de Cultura, su fallo será inapelable, pudiendo declarar desierto total o parcialmente este concurso.

Los premios serán los siguientes

  • El ganador del concurso recibirá una foto ampliada tamaño A3 enmarcada  con vidrios de ambos lados  y 300 dólares de premio.
  • Segundo premio consistirá en una foto ampliada con las mismas características y 150 dólares.
  • Tercer premio también consistirá en una foto ampliada como las anteriores y 50 dólares en premios
  • Los premios no serán acumulables.

Tanto los ganadores como los autores de las fotografías concursantes  cederán todos los derechos de imagen de las mismas para cualquier uso promocional que lleve a cabo la comisión organizadora.

Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos de terceros sobre las obras presentadas.

La participación en el concurso implica la  aceptación de las bases en su totalidad.

Si surgiere algún imprevisto no incluido en las bases, éste podrá ser resuelto por el jurado actuante.

Presentación del libro «Una Bandera para Tarariras»

El Concejo del Municipio de Tarariras, recibió a Héctor Osmir González que nos presentó su libro «Una Bandera para Tarariras». Agradecemos su visita y por los libros.

Invitamos a la población al lanzamiento de su libro, viernes 19.30 hs. en el Centro Cultural Cine Rex, Tarariras

 

Finalizó la Feria del Libro y Uruguay Te Leo en Tarariras

Finalizó la #FeriadelLibro y #UruguayTeleo en nuestra ciudad. La Casona de AFE se convirtió en una gran biblioteca con diferentes variedades de libros.

Se realizaron actividades con 5 autores que visitaron la muestra en las que participaron 790 niños y adolescentes. Además se visitaron 4 escuelas rurales de la zona

¡Gracias a todos!