Actividad por el Mes de la Mujer

Este viernes 24 de marzo a las 19:30 horas la Comisión de Cultura organiza una actividad enmarcada en el mes de la Mujer .

Dicha jornada cultural se efectuará en la Plaza Joaquín Suárez y se contará con la presentación de la Orquesta Municipal, habrá exposición artesanal y de artistas plásticos.
 —

Donaciones para el «Espacio de Lectura» del Liceo de Tarariras

La Comisión de Cultura del Municipio de Tarariras entregó libros que fueron donados por particulares, además de una donación en efectivo, para la compra de más libros destinado al nuevo «Espacio de Lectura» que están armando en la biblioteca del Liceo de nuestra ciudad.

Historias: «El Frigorífico»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.


En 1965 se hizo el Frigorífico, fue un cambio asombroso para nuestra ciudad.

Fui la primera mujer en empezar a trabajar en ese lugar. Me levantaba a las 5 de la mañana para entrar a las 7.

Al principio teníamos que comprarnos la ropa blanca para trabajar y sólo teníamos cuatro días de licencia.

Cuando los Ameglio compraron el Frigorífico, las cosas cambiaron: empezaron a darnos la ropa de trabajo y tuvimos 20 días de licencia.

Trabajé en la tripería, en las cámaras y otras secciones. Cuando estuve en la balanza fue más aliviado.

Muchos obreros fueron construyendo sus casas con ayuda de otros compañeros. Mis hijos y yo pudimos hacer las nuestras.

Una vez el Frigorífico estuvo parado por 9 meses. Fue una época muy difícil para los obreros y para el comercio de la ciudad.

 

Emilia Tourn

HOGAR TARARIRAS

Historias: «Los martes de queso»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.


Los martes de madrugada, llegaba la gente del campo a vender sus productos: huevos, quesos, manteca, crema, etc. Desde Montevideo, a su vez, llegaban comerciantes que venían a comprar quesos y otros productos que llevaban para vender en la capital.

Se ubicaban sobre la Ruta 22, principalmente en el centro y allí se comerciaba durante el día.

Donde ahora está Micol Repuestos (Av Kennedy esquina Las Piedras) , estaba el comercio de Charito Deleón, que tenía parrillada. En ese lugar la gente podía desayunar, comprar asado y otras cosas. Eran días de mucho movimiento.

Renée Quintana (Jita), Noelia Lautaret

Hogar Tarariras

Historias: «Los Bailes de Peña»

Con motivo de un nuevo aniversario de nuestra ciudad en el mes de junio,  la Comisión de Cultura hizo el lanzamiento de una actividad llamada HISTORIAS DE TARARIRAS. La idea fue invitar a personas mayores a escribir anécdotas e historias de tiempos pasados, con el objetivo de rescatar esa memoria y compartirlas con las generaciones más jóvenes. Estas HISTORIAS forman parte de nuestra cultura local, es por eso que queremos compartirlas ya que seguramente provocarán recuerdos y otras historias. Agradecemos a quienes participaron  haciendo posible esta actividad.


El salón de Peña, quedaba en donde estaba el comercio de Micol, en calle Rincón. El salón tenía espejos y nos encantaba mirarnos en ellos.

Allí se hacían hermosos bailes con las orquestas de Tito y Ruben Roland. Bailábamos tangos, valses, milongas, rancheras y paso dobles. Más entrada la noche había música más lenta que era para bailar más apretados.

Había mesas con sillas para sentarse. Algunas muchachas iban con los padres. Los muchachos se ubicaban lejos y había que mirar para ver si nos invitaban a bailar. La invitación era una seña con la mano. No se acercaban a la mesa por miedo a que no aceptáramos y hacer el ridículo.

 

María Martínez, Renée Quintana, Noelia Lautaret

HOGAR TARARIRAS