Tarariras se vistió de Rosas

En la Plaza Joaquín Suárez de nuestra ciudad, se celebró el primer encuentro de amantes de las rosas, con el propósito de resaltar la belleza del rosedal y fortalecer la cultura del cuidado a lo que es de todos que caracteriza a nuestra ciudad.

Cabe destacar que esta obra comenzó hace más de tres años, con el período anterior, como una propuesta de Mónica Rodas al Alcalde anterior Dany Pérez que comenzó en principio por los rosedales de Av. Kennedy.

El evento contó con la participación de destacadas referentes como Inés Díaz de Licandro (Presidenta de la Asociación Uruguaya de las Rosas y Vicepresidenta para Sudamérica de la Federación Mundial de la Rosa), Lorena Geymonat (Presidenta de la Asociación Uruguaya de la Rosa Oeste) y Miriam Bouvier (de la Asociación de las Rosas de Tarariras) quienes destacaron a los habitantes de Tarariras por el compromiso de cuidar los espacios.

Participaron de la jornada el Director de Cultura de la Intendencia de Colonia, Maestro Carlos Deganello, el Director de Turismo, Martín Álvarez, la Alcaldesa Marisel Saporiti, los concejales del Municipio de Tarariras, el ex Alcalde Dany Pérez y Mónica Rodas, junto a vecinos y vecinas que se sumaron a disfrutar de esta propuesta.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de intercambio y disfrute, con la intención de consolidarse como una actividad anual que continúe promoviendo la pasión por las rosas y el trabajo conjunto por el embellecimiento de Tarariras.

Obra de entubado en Av Kennedy entre Pignanessi y Piedra Alta

El Municipio de Tarariras se encuentra realizando la obra de entubado en Av Kennedy entre Pignanessi y Piedra Alta, este proyecto es financiado a través del FIGM (Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal) y consta de varias etapas:

– Limpieza del canal y modificación de dimensiones.
– Sustitución de material orgánico contaminado en el fondo del canal por material granular.
– Colocación de doble fila de caños PEAD de 80 cm. de diámetro asentados en cuna de tosca cemento de 15 cm. de espesor.
– Cámaras de tipo perfil rural con captación de agua en sus 4 lados, en inicio, fin y cada 30 m.
– Colocación de una fila de caños PEAD de 80 cm. de diámetro en salida del canal, sumándose al caño de diámetro 1000 cm. de hormigón existente.

Integrantes del Consejo Municipal participaron en charla sobre la situación de la Policlínica de Tarariras

Integrantes del Consejo Municipal de Tarariras participaron en la charla organizada por usuarios de la Policlínica local junto a la Directora Departamental de Salud, Lic. Silvia Berardo, y el Director de la RAP, Dr. Marcos Muselli.

La instancia contó también con la presencia de representantes de instituciones, entidades sociales, colectivos locales y vecinos, quienes expusieron la situación actual de la policlínica y plantearon las principales demandas de la comunidad.

Este encuentro permitió generar un espacio de diálogo directo con las autoridades de salud, fortaleciendo la participación ciudadana y el trabajo conjunto en beneficio de la atención sanitaria de nuestra ciudad.

Colaboración en la poda de rosales en Av. Kennedy

En el mes de julio, la Asociación Amigos de las Rosas llevó adelante una valiosa colaboración en la poda de los rosales ubicados en la Avenida Kennedy.
La tarea fue realizada en conjunto con Mónica Rodas y Graciela Mereles, integrantes del Municipio de Tarariras, quienes acompañaron y apoyaron este trabajo comunitario.

Agradecemos profundamente a la Asociación y a todas las personas que con su tiempo y dedicación contribuyen a mantener nuestros espacios públicos más cuidados, embellecidos y agradables para disfrutar.

Destino Estación Tarariras 2025: una fiesta de cultura, música y tradición

Tarariras vivió una noche inolvidable en lo que fue la tercera edición de Destino Estación Tarariras, el festival que rinde homenaje a la histórica estación de trenes y que, una vez más, logró consolidarse como un evento clave en la agenda cultural del departamento de Colonia.

El sábado 8 de febrero, miles de personas se dieron cita en la zona central de AFE para disfrutar de una jornada cargada de música, gastronomía y actividades, que pusieron en valor la identidad y el espíritu comunitario de Tarariras.

La velada comenzó con la inauguración del Paseo 4 de Febrero, un espacio que evoca la fecha en la que la estación ferroviaria abrió sus puertas en 1901, símbolo del crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad.

La oferta gastronómica fue uno de los puntos altos del festival, con el tradicional asado de corderos a la estaca y chorizo de cordero, cuya demanda superó todas las expectativas. La plaza de comidas, administrada por instituciones locales, no solo brindó una variada oferta culinaria, sino que permitió recaudar fondos en beneficio de proyectos sociales, deportivos y educativos. Además, el evento contó con una feria de artesanos que reunió más de 50 stands, promoviendo el talento y el trabajo de los emprendedores locales y regionales.

La música fue otro de los grandes protagonistas de la noche, con un escenario impactante, que ofreció una programación de primer nivel. La apertura estuvo a cargo de Micaela Oliver, ganadora de La Voz de Tarariras 2023, seguida por la talentosa Conce con su repertorio melódico y popular. Serenata Oriental, con su propuesta de música popular y folclórica, continuó animando la noche, dando paso a Los Embarrados, la banda de Ombúes de Lavalle que encendió la noche y que representará al departamento de Colonia en el Festival del Olimar. Luego, Tabaré Pedrosa y su banda pisaron fuerte con su energía, guitarras, voces y tamboriles.

Y el broche de oro lo puso Catherine Vergnes, quien con su carisma y talento hizo vibrar a todo el público presente, cerrando la noche con un show inolvidable ante unas 7 mil personas.

Como reconocimiento a su trayectoria y aporte a la música y la cultura uruguaya, el grupo organizador junto al Municipio de Tarariras, distinguió a Catherine Vergnes por su disco Clásicos del folklore uruguayo, una producción que revaloriza las raíces musicales del país.

Además de la música, los asistentes recorrieron un extenso parque ferial con una variada propuesta de productos y actividades recreativas para los más pequeños. Uno de los momentos más impactantes de la jornada fue la preparación de los 30 fogones donde se asaron los corderos en vivo, reafirmando la tradición gastronómica que caracteriza a este festival.

Destino Estación Tarariras volvió a demostrar su capacidad para reunir a la comunidad en torno a la cultura, la gastronomía y el entretenimiento, consolidándose como un evento que crece año a año y que promete seguir sorprendiendo en sus futuras ediciones.